1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
CÓDIGO:
EEFI022 U. C.: 03
Nº
HORAS: Presenciales: 16
A Distancia: 64 Total: 80
COMPONENTE: Formación Especializada
ESPECIALIDAD: Educación Física
2. FUNDAMENTACIÓN:
Desde mediados del siglo pasado se
ha hecho de imperiosa necesidad la incorporación de ciencias que coadyuven a
optimizar el rendimiento humano para lograr obtener marcas y/o actuaciones
deportivas así como también la prevención y tratamiento de lesiones en la
práctica deportiva. Es por ello que la Biomecánica, Kinesiología, Fisiología
del Ejercicio, Bioquímica, Dietética y Nutrición, además de las sesiones con
Psicólogos, Sociólogos, Orientadores se han conjugado para preparar a un
individuo o a un conjunto de ellos integralmente para el triunfo en la
contienda deportiva.

En la formación de la sociedad es
necesario atender estos conceptos y la terminología de la ejercitación física
con la valoración del análisis del movimiento correspondiente en la actividad
práctica del juego, el deporte y la recreación en beneficio de la salud para
ser en proporciones adecuadas los factores de una vida social moderna. Al
confiar en el profesor de Educación Física, obliga a la UPEL-IMPM a formarlo
integralmente en las ciencias aplicadas del movimiento humano, esto es hacer el
trabajo lo que se pueda en educación. La formación docente requiere la consideración
del auto conocimiento donde el individuo es capaz de ponderar y mejorar sus
niveles de adaptación e interacción con el entorno, todo lo cual permitirá
conjugar un coherente plan de clase. Constituye el análisis del movimiento un
factor importante dentro del campo de la Educación Física, haciéndose necesario
el desarrollo de una instrumentación básica que permita una mejor visión en el
análisis de los movimientos involucrados en las diferentes técnicas deportivas.
De allí se deriva que este curso
pretende incorporar al futuro docente en el uso efectivo de esas herramientas
cognitivas y científicas con el objeto de facultarlo para discriminar,
distinguir y optimizar el gesto deportivo en el proceso enseñanza–aprendizaje.
Es de hacer notar que el perfil del
egresado de esta unidad curricular le permitirá tener una visión técnica y un
vocabulario adecuado a las exigencias de las nuevas tendencias en el quehacer
deportivo así como también integrarse al proceso socializador que implica el
proceso de intercambio de información con sus estudiantes. Este curso es de
carácter teórico práctico y semi presencial a la vez, donde el estudiante
trabaja de modo autónomo, pero es apoyado por el grupo y por el docente o
tutor. Durante las sesiones presenciales del grupo, los estudiantes entre sí
reflexionan sobre su progreso, ejercitan habilidades, repasan las unidades
anteriores y preparan las unidades siguientes. Se basa generalmente en tareas y
asignaciones con la información y referencia que proporciona el docente. Además
se pueden incorporar experiencias y reflexiones con estrategias didácticas, por
ejemplo el foro, seminario en actividades presenciales y chat on line en aulas
virtuales.
El
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio cumpliendo con su tarea de
desarrollar programas de investigación educativa, plantea la necesidad de generar en el proceso
educativo, esfuerzos de acción docente interactiva que permita propiciar
alcances de dominio y desarrollo de destrezas para la investigación en la
búsqueda de conocimientos, en la sistematización de principios generales de los
contenidos y en el manejo adecuado de las informaciones referenciales que
garanticen la vocación, formación y el auto desarrollo del profesor egresado de
IMPM-UPEL.
El curso teórico – práctico está
estructurado en Unidades:
UNIDAD I. COMPONENTES DEL APARATO
LOCOMOTOR
UNIDAD II. FUNDAMENTOS DEL
MOVIMIENTO HUMANO
UNIDAD III. BASES FISIOLÓGICAS
DEL MOVIMIENTO HUMANO
UNIDAD IV. INSTRUMENTOS PARA LA
MEDICIÓN Y DETERMINACIÓN DEL GESTO DEPORTIVO
UNIDAD V. CIENCIAS APLICADAS AL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
3. OBJETIVO
GENERAL:
Proporcionar
al estudiante un conocimiento teórico práctico aplicado al análisis del
movimiento humano, en sus diferentes fases evaluando y comprendiendo el gesto
deportivo a través del comportamiento del sistema músculo esquelético del ser
humano, utilizando medios y recursos que permitan desarrollar un profesional
capacitado de acuerdo a las nuevas exigencias de una sociedad deportiva
actualizada, de
modo que pueda mejorar su calidad de vida.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
UNIDAD I. COMPONENTES DEL APARATO
LOCOMOTOR
Objetivos Específicos:
Identificar el
aparato locomotor y sus componentes.
Describir la
función motriz de los huesos, músculos y articulaciones en el movimiento
humano.
Analizar el gesto
deportivo a través del movimiento humano.
Contenidos:
Elementos que componen el
aparato locomotor y sus características:
Músculos.
Huesos.
Articulaciones.
UNIDAD II. FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO
Objetivos Específicos:
Describir las características
de los fundamentos de movimiento humano.
Describir los planos y ejes a
partir de la posición anatómica.
Describir los movimientos
articulares y la nomenclatura espacial del gesto deportivo.
Identificar los factores que
intervienen para una postura correcta y sus patologías.
Analizar los actos motores
humanos en el campo deportivo.
Contenidos:
Fundamentos que permiten
identificar el movimiento humano
l Planos.
l Ejes.
l Nomenclatura Espacial.
l
Movimientos
Articulares.
UNIDAD III. BASES FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
Objetivos Específicos:
Identificar las bases
fisiológicas del movimiento humano.
Determinar los tipos de fibra
muscular.
Identificar las fases del
proceso contráctil en la realización de actividades deportivas.
Contenidos:
El movimiento humano y sus
bases fisiológicas:
Tipos de fibra muscular
esquelética.
Proceso contráctil.
Papel del sistema nervioso
central en el gesto deportivo.
La postura correcta
Patologías de la postura:
Lordosis.
Sifocis.
Escoliosis.
Genu varo.
Genu valgo.
Gran recurvatum de rodilla.
Pie plano.
Pie equino.
UNIDAD IV. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN Y DETERMINACIÓN DEL GESTO
DEPORTIVO
Objetivos Específicos:
Identificar los instrumentos de
medición que intervienen en el estudio del gesto deportivo.
Aplicar los instrumentos de
medición para el análisis de un movimiento deportivo.
Analizar los resultados
derivados del estudio del gesto deportivo y presentar sugerencias y
recomendaciones.
Contenidos:
Instrumentos que se utilizan en
la determinación de los factores que intervienen en el gesto deportivo:
Podómetro
Vídeo
Fotografía
Test de campo
Papel fotográfico
Cassette
Cuentakilómetros de bicicleta
Cinta métrica
Pie de rey
Goniómetro
Cronometro
Estudio del gesto deportivo a
través del uso de los instrumentos de medición especializados
Presentación de informes derivados del estudio del
gesto deportivo
UNIDAD V. CIENCIAS APLICADAS AL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO
Objetivos Específicos:
Señalar los hechos históricos
determinantes en las ciencias aplicadas al deporte que intervienen en el
análisis del movimiento humano.
Identificar las ciencias
aplicadas al análisis del movimiento humano.
Establecer comparaciones entre
estas ciencias que permitan analizar el movimiento humano como expresión del
desarrollo deportivo.
Aplicar las ciencias que intervienen al análisis del movimiento humano
en el estudio de un patrón deportivo en especifico.
Contenidos:
Historia de las ciencias
aplicadas al deporte que intervienen en el análisis del movimiento humano
Ciencias aplicadas al deporte
que analizan el movimiento humano:
Kinesiología.
Biomecánica.
Anatomía.
Fisiología.
Patrones y Análisis del movimiento deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario